14 de octubre de 2006

Palabras del Director

SOBRE ANTENAS Y FILOSOFÍAS II

Quiero sumarme a la invitación extendida por Gabriel Valdés a un debate constructivo y respetuoso. Particularmente valoro la disposición al diálogo y la ausencia de ataques personales de los cuales he sido objeto estos últimos días. Creo que la mera interpretación del interés comercial es insuficiente para describir el contexto que llevó a esta situación. Por esto, y sin desmedro de lo que podamos ahondar en la reunión de Delegados de curso del próximo jueves, creo importante exponer algunos hechos que pueden acercar posiciones.

En primer lugar es vital indicar la secuencia de los hechos. ENTEL PCS se contactó con nosotros en agosto con la intención de llegar a un acuerdo para la instalación de una antena de celular. El 1º de septiembre entregaron una propuesta formal, la que nosotros pedimos complementar con información exógena a ENTEL que permitiera descartar un eventual daño a la salud. Hasta ese momento nuestra percepción de la tradicional oposición a estas instalaciones no difería mayormente de la que usualmente vemos en los medios para la instalación de un vertedero o incluso un colegio, como nos pasó al trasladarnos a Simón González y ser clausurados por la Municipalidad. Todos quieren hablar por celular y todos quieren el colegio cerca, pero no al lado de su casa.

Con estos antecedentes en la mano se discutió en el Consejo Directivo y se consultó a diversas personas, tanto de los padres como del colegio, ninguno de los cuales pareció mayormente preocupado por el tema. Muy por el contrario, alabaron los beneficios que podría reportar. Estos beneficios van desde un aporte económico importante, incluyendo la instalación de una torre de iluminación para la cancha (en la que va oculta la antena), hasta mejorar la deficiente señal de celulares que hay en el colegio. Tal vez esta favorable acogida no fue más que una coincidencia en lo que consideramos un grupo representativo de nuestra comunidad. No es que esta información se haya “destapado” esta semana, jamás fue un secreto, pero llegó por primera vez desde su inicio a oídos de alguien que manejaba argumentos en contra.

Si bien ENTEL esta semana ya nos entregó el primer pago por el contrato, hemos enviado un mail pidiendo el congelamiento del proyecto, a la espera de la reunión de este jueves.

Lejos de parecer ingenuos o irresponsables con apoyar este proyecto, sin caer en el tema de las diversas posturas científicas al respecto, creemos importante hacer ver una importante consideración que inclinó la balanza en su favor. Los mismos padres que lo critican son aquellos que envían a sus hijos al colegio con celulares y con almuerzos para calentar en microondas. Particularmente el tema de los celulares ha sido un tema no menor en las reuniones del Consejo Directivo, no tan solo por su comprobado efecto dañino, muy superior al de una antena de base, sino también por problemas en relación a la socialización, el respeto a los demás, la interrupción de las clases, etc. Durante años estuvimos haciendo hincapié en la colaboración de los padres para no traer comida chatarra en las colaciones, batalla que finalmente dimos por perdida y optamos por asumir todo el costo y proporcionar fruta a nuestro costo. No es necesario abrir un debate para conocer los efectos cancerígenos de la tartrazina y otros componentes. Nosotros nos preguntamos, ¿dónde estaban los padres que hoy critican al colegio cuando todo esto sucedía? Ningún apoderado manifestó ninguna aprensión por la palmera-antena que estaba instalada enfrente del colegio mientras se construía ni por la que se instaló hace un mes en el sitio contiguo. Nunca un padre ha manifestado seriamente alguna discrepancia con el uso de celulares o microondas en el colegio. ¿No parece entonces coherente con esta actitud de los padres, que el colegio haya querido beneficiar a toda la comunidad con este proyecto?

Ciertamente que el beneficio económico es importante y extremadamente oportuno. Algunos padres nos han argumentado que si se hubiese planteado la alternativa, los padres habrían estado de acuerdo en hacer un aporte económico en reemplazo del proyecto. Sin embargo, en el pasado no lo han hecho y nada indica que lo hagan en el futuro. El año pasado, después que el BDD nos cambiara radicalmente las condiciones del crédito, montamos una campaña con ayuda de todos los delegados para levantar los 200 millones de déficit. Tratamos por todos los medios de sensibilizar a nuestras familias, ya que el colegio no podría eventualmente cumplir los compromisos con la constructora. A pesar de que se podían hacer inversiones desde $100.000, sólo 20 apoderados acogieron el llamado, después de una suculenta oferta del colegio. Felizmente, pudimos implementar otras soluciones con alto costo personal de quienes estamos a cargo del colegio, pero no gracias al apoyo de las familias.

Debemos responsablemente tomar las consideraciones económicas que correspondan y no mirar este problema como secundario, particularmente en una semana en la que el Premio Nobel de la Paz se le ha otorgado a un economista. Esto nos habla de la importancia del acceso a oportunidades, especialmente para los más necesitados. Para nosotros sería más simple transferir nuestras necesidades a la colegiatura, con la posibilidad de dejar fuera a los que no pueden pagar, pero esto nunca ha sido la política del colegio. Estamos viviendo una difícil etapa de crecimiento, pero el colegio se ha mantenido firme en garantizar la calidad pedagógica, en crecer en forma gradual y en seleccionar con rigurosidad a los alumnos que postulan. Esperamos, sin embargo, una postura más comprometida de parte de nuestras familias.

Creemos importante agradecer a los apoderados que se han acercado a plantear su punto de vista de manera constructiva y a aquellos que a pesar de sus diferencias han seguido confiando en nuestro buen criterio. No hay ninguna justificación para plantear esto como una confrontación y creemos que toda esta situación es una oportunidad que nos puede llevar a revisar la responsabilidad mutua que nos corresponde a todos en crear un proyecto en comunidad. Si lo hacemos con respeto y con compromiso, creo que podremos sacar algo muy positivo de esto y hacer nuestro colegio cada vez mejor para nuestros niños.

CRISTIÁN ERNST

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Estimado Cristián, por mi parte no dudo que tus intenciones sean beneficiar al colegio, pero lamentablemente la información que ha surgido desde el 2004 en adelante (a pesar de las presiones institucionales) revelan que la exposición continua a la radiación de las antenas celulares tiene consecuencias a la salud. Para quienes estudiamos el tema en la universidad no es novedad que las radiofrecuencias sean nocivas a la salud, hay innumerables estudios al respecto, el argumento oficial en el caso de las antenas celulares es que la potencia de éstas es muy inferior al de los casos estudiados. Esto es verdad, y por lo tanto lo que sucede es que los efectos son mas sutiles y mas difíciles de medir; es por eso que los estudios han demorado mas y no han sido completamente concluyentes hasta ahora. La absorción de energía RF es acumulativa, por lo que pasar delante de una antena no tiene mayor gravedad, es la exposición continua la que me preocupa. Por otro lado la atenuación de la radiación es exponencial, por lo que la distancia a la que estemos de una antena es muy importante, es por ello que una antena a 100 metros es radicalmente diferente que una que esté solo a 10. Por último quisiera aclararte que los equipos celulares no transmiten en forma continua como lo hace una antena, aunque apoyo cualquier medida a no permitir su uso en el colegio.

Anónimo dijo...

Estimados Paola y Cristian,

El día de ayer recibí una llamada de un colega y padre de familia del colegio, quien me comentó sobre este tema, lo cual me ha generado un grado de incertidumbre e inquietud, ante el cual recurro a uds. para aclarar un poco la situación, la cual hasta el momento, me era absolutamente desconocida. Debo mencionar sin embargo, que me llamó la atención el párrafo que recibí sobre "Ondas Electromagnéticas" en la circular con fecha del 12 de Octubre del presente, la cual atribuí inocuamente, al hecho de que hoy en día todos portamos teléfonos celulares, y por ende, el colegio se preocupaba en informarnos al respecto.

Solamente después de la llamada mencionada, me puse a investigar al respecto, y encontré más información en el blog del colegio (http://epullay.blogspot.com), e invito a todos aquellos que no lo han leído, se internalicen al respecto en este sitio, y aporten sus comentarios. Es mi intención contribuir con este mensaje también en el mismo, pero me pareció oportuno hacerles llegar mi apreciación personal en forma directa.

Primero que nada, quiero expresarles mi respeto por el esfuerzo realizado en torno al proyecto educativo, el cual estoy seguro que ha demandado cosas que muchos hoy damos por sentados como hecho, y no apreciamos el costo del mismo. Creo también, que la intención de mejorar el mismo es clara, e igualmente respetable.

Habiéndome documentado con la información disponible en el blog, los documentos adjuntos, circulares, e Internet, entiendo los puntos de vista presentados, sin embargo, siendo Ingeniero de profesión, dedicado a la Informática hace muchos años, portador de celular, usuario de tecnologías como el BlueTooth, etc. aún encuentro preocupante el tema.

El resúmen de los reportes, estudios, informes, etc. es que, al igual que en cualquier otra esfera de la ciencia, hay reportes contradictorios, y es posible escoger un set de reportes "adecuado" que incline la balanza en una u otra dirección, y es algo que vemos a diario en la construcción de carreteras, la industria farmacéutica, la informática, las telecomunicaciones, etc.

El punto es sin embargo, que tal y como se expresa en uno de los comentarios del blog, la conclusividad de los reportes es subjetiva a la aplicación de los mismos: en otras palabras:

"...la atenuación de la radiación es exponencial, por lo que la distancia a la que estemos de una antena es muy importante, es por ello que una antena a 100 metros es radicalmente diferente que una que esté solo a 10..."

Hay que agregar a lo anterior, que la instalación de una antena o Base Station, no solo involucra ondas electromagnéticas. Involucra también líneas de alto voltaje yendo hacia la antena, e implica la construcción de una estructura de altura capaz de atraer descargas eléctricas durante tormentas en invierno.

Entendiendo que estos riesgos pueden ser mitigados con una propia implementación de la tecnología (Aislamiento apropiado, cable a tierra para la antena, etc), la mejor forma de mitigarlos es NO TENERLOS CERCA DE LOS NIÑOS

Desde esta perspectiva, yo no me siento tranquilo conque mi hijo de 12 años practique futbol a la sombra de una antena de trasmisión de ondas electromagnéticas.

Es distinto el efecto de permanecer en forma constante expuesto a una fuente de radiación, a recibir la misma en forma intermitente y en distintas intensidades. Por otra parte, es distinto que la radiación de un celular la reciba una persona adulta, y no un niño en proceso de formación.

Adicionalmente, me parece que, este tipo de temas que, de una u otra forma son controversiales, deben ser tratados de forma formalmente pública (esto es, comunicación clara de intenciones en circulares, cuerpos de discusión, etc.), dado que al no hacerlo de esta forma, hay siempre espacio para interpretación, rumores, desconfianzas, etc.

Tomemos el ejemplo del traslado del colegio: fué discutido ampliamente, en todos los foros, y creo que todos tuvimos participación en el mismo.

Para concluir este tema, y no alargar demasiado estas conclusiones, creo lo siguiente:

1. Creo que es necesario aclarar en forma pública (a través de una circular como mencionaba antes), el estado del proyecto: en curso, planificado, en construcción, etc.

2. Creo que sería importante que existiera una comisión multidisciplinaria, la cual debe involucrar a los padres, para el estudio del tema.

3. En el caso de ser inevitable la construcción de dicha antena, me parece que dicha comisión debe estudiar la ubicación apropiada a la misma dentro de los predios del colegio, que afecte en forma mínima a sus ocupantes, no sólo la factibilidad técnica de recepción.

Debo señalar sin embargo, que sería decepcionante si el colegio fuera a entregar algunos de sus principios de formación en comunidad con el entorno, por una necesidad comercial de sobrevivencia o mejoramiento económico. Creo que deben existir otros mecanismos.

Espero mis tres puntos contribuyan de forma positiva al debate. Creo que todos queremos al final, lo mejor para nuestros hijos, y en eso los incluyo a uds. dos como padres y apodreados del colegio. Si alguien me pidiera que adivinara la razón fundamental que los llevó a construir el epullay, me atrevería decir que se basa en la necesidad de una mejor educación para vuestros hijos. No comprometamos la calidad de la misma con las llamadas "necesidades del progreso".

Si el predio del lado ya tiene su propia base station, por lo menos tratemos de mantener el predio de nuestro colegio libre de esa condición.


Atentamente,


Ivan Labra y Familia
Apoderado de T2A y T3B

Anónimo dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
CEPACE dijo...

Aclaración y recomendaciones:
La entrada anterior ha sido suprimida a solicitud del propio autor para publicarlo como artículo de cabecera en el blog.
Rogamos brevedad en la extensión de los textos a los que deseen hacer comentarios, para estimular su lectura integral.
Gracias

El Administrador del blog

Anónimo dijo...

Pamela Farias Madre de María José Bunster.

!!! Al fin podré comunicarme por celular con mi Hija desdes el Colegio ¡¡¡¡

Si efectictivamente existen informes Científicos recabados que avalan los efectos inocuos para la salud de los que se encuentran a corta distancia de estas antenas creo que acertaste nuevamente Cristian, yo te apoyo, ya que a lo largo de estos 10 años que llevo en el Colegio me has demostrado tu habilidad para llevar a cabo este proyecto. Estoy segura de que nunca pondras en peligro a tus 3 hijos, tu Esposa y a la gran familia del Epullay.
Desgraciadamente para los que vivimos en santiago no nos queda mas que aceptar el enorme crecimiento a que estamos expuestos,peor es la contaminacion ambiental y acústica a la que estamos expuestos.
Creo que nuevamente le diste al gato con el palo.

Anónimo dijo...

no es mala idea recordarle a Pamela, que tal como el director señala, el uso de telefonos celulares en el colegio esta prohibido

Anónimo dijo...

¿Quién le dio al gato con qué?. Por favor, incluso una jovencita de 18 años como yo puede darse cuenta de que la opción adoptada por el Director Supremo del colegio no pudo haber sido más desacertada. Frente a una duda científica más vale tomar las precauciones necesarias que avalar una medida "posiblemente" dañina. Qué es eso de: Por fin puedo comunicarme con mi hija...?? Si vamos a seguir el ejemplo argumentativo de don Cristián al decir que el sol daña más así como comerse un chocolate al recreo (que, por cierto, es responsabilidad de los padres o del niño que lo ingiere) estamos definitivamente en "ondas" que difieren mucho la una de la otra. El apoyo incondicional a entes puramente económicos es siempre un peligro. Reflexionad.

Francisca Schmidt S.

Anónimo dijo...

Muchas veces los seres humanos pasamos por momentos difíciles, situaciones que creemos no van a tener solución y sin embargo nos damos cuenta nuevamente que el diálogo es la herramienta que nos diferencia de los demás seres del planeta. Hoy resolvimos algo que para nuestra comunidad era muy importante, muchos pensabamos que no había mas de 2 soluciones, sin embargo primó la cordura y hoy despertamos con mejor ánimo por nuestros niños.
Tal vez la solución sea unirnos siempre, no sólo en las diferencias sino también en los proyectos comunitarios, no sólo para reclamar por algo, sino también para preguntarle a tu vecino, amigo, papá del colegio, como estás, seguro que así nos conoceremos más y nos va a comenzar a importar también el que está a nuestro lado porque aqui no estamos solos y tarde o temprano nos necesitamos.
Todos nos equivocamos, pero lo realmente importante es reconocer, esos nos hace crecer.
Gracias a todos los que participaron en el este dificil proceso, no fue fácil pero primo la cordura.

Paula Cabello
Delegada P.T